Apoyando la Libertad Sindical en México

Luchando contra la pandemia y defendiendo los derechos de las trabajadoras en el norte de México

Trabajadoras en la cooperativa de confección Maquiladora Justicia y Dignidad (CFO)

La pandemia del COVID-19 afectó severamente a México. A mediados de noviembre, el número de casos positivos llega casi a un millón, superando las 95,000 muertes oficiales. Desde el comienzo de la pandemia, las fábricas de la maquila en los estados del norte del país tuvieron oleadas de infecciones entre las trabajadoras(es), sin la protección adecuada por parte de los patrones y gerentes.

Trabajadoras(es) en protesta por cierre de fábrica reciben indemnización parcial

Foto: Eduardo Lliteras

El 28 de mayo, 70 trabajadoras(es) que perdieron su trabajo cuando su empleador cerró la fábrica de confecciones Alabama México cinco meses antes, recibieron finalmente un pago por indemnización, aunque, según un periodista local contactado por la RSM, sólo el 40% de lo que se les debía legalmente.

Trabajadoras(es) mexicanas protestan por la falta de pago de una empresa canadiense

Foto: Eduardo Lliteras Senties

Trabajadoras(es) antes empleadas por la manufacturera de ropa canadiense Alabama Cotton, en Yucatán, México, protestan por la falta de pago de indemnización, salarios atrasados y otra compensación que adeudan después de que la empresa cerrara su fábrica, Alabama México, a fines de diciembre de 2018.

Asesinatos en una mina canadiense exponen la falta de derechos laborales en México (Noviembre 2017)

Trabajadores en huelga (Foto: IndustriALL)

El asesinato de dos hermanos, Victor y Marcelino Shaunitla Peña, ilustra el sistema corrupto y antidemocrático de las relaciones laborales en México. Los hermanos estaban participando en un paro de mineros con el apoyo de miembros de la comunidad contra la mina de oro Media Luna, de propiedad canadiense en Azcala, Guerrero. Los asesinatos ocurrieron en momentos en que las negociaciones por el TLCAN se reanudaban en Ciudad de México.

14 marcas dan a conocer una carta conjunta en apoyo a la reforma de la justicia laboral en México (2017)

El 28 de julio de 2017, 14 marcas de ropa indumentaria y calzado que se aprovisionan de productos textiles y calzado manufacturados en México y la Asociación Trabajo Justo (FLA) dieron a conocer una carta conjunta al gobierno mexicano declarando su apoyo a una reforma constitucional del sistema judicial laboral mexicano que pueda proteger mejor el derecho de las trabajadoras(es) a la libertad de asociación y la negociación colectiva.

Pages