More Updates

Las marcas no deben abandonar el programa de seguridad en Bangladesh, segun un informe de los testigos firmantes

Photo: Kristof Vadino

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, los testigos firmantes del Acuerdo de Bangladesh publicaron un informe que muestra que, si bien se han logrado progresos significativos, sigue habiendo peligros mortales en las fábricas que producen ropa para

Ocho años después de Rana Plaza se necesita urgentemente un nuevo acuerdo internacional

2013 Rana Plaza building collapse missing persons board

El 24 de abril se cumple el octavo aniversario del desastre de Rana Plaza, en el que 1,134 trabajadoras(es) murieron y 2,500 resultaron heridas cuando se derrumbó una fábrica de ropa. Hoy la RSM se une a los aliados de Bangladesh, Canadá e internacionales para pedir un compromiso renovado con la seguridad de las trabajadoras(es) en Bangladesh y otros países productores de prendas de vestir.

Sobrevivir a la maquila: Impacto del trabajo en los cuerpos de las mujeres nicaragüenses

Foto: Margarita Isabel Montealegre

El Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas María Elena Cuadra (MEC) de Nicaragua ha publicado un nuevo informe sobre el elevado costo que el trabajo en la industria de la confección supone para el cuerpo, la salud y el bienestar general de las mujeres y sus familias.

Marcas y manufactureras en la industria de la confección de Sri Lanka se enriquecen mientras sus trabajadoras(es) luchan contra la pandemia

Pie de foto: Trabajadoras(es) de la confección de Sri Lanka protestando por el pago íntegro de los salarios y bonos y el respeto de los derechos sindicales durante la semana de acción #PayYourWorkers, marzo de 2021 - FTZ & GSEU.

El 24 de marzo, siete sindicatos y organizaciones de derechos laborales internacionales, incluida la RSM, publicaron un informe de 18 páginas sobre la situación de la industria de la confección de Sri Lanka durante la pandemia.

Una campaña global hace un llamado a las marcas de indumentaria para que paguen a sus trabajadoras(es) y reformen una industria quebrada

Trabajadoras de Bangladesh durante la campaña global de #PayYourWorkers (Campaña Ropa Limpia)

Por sólo diez centavos más por camiseta, marcas como Amazon, Nike y Next pueden asegurarse de que las trabajadoras(es) sobrevivan a la pandemia

Trabajadoras(es) en crisis en la industria de la confección en México: una conversación con el Centro de Apoyo al Trabajador

La pandemia de COVID-19 ha afectado dramáticamente a las vidas y la forma de vivir de las trabajadoras(es) de la industria de la confección de México. Casi un año después del inicio de la crisis sanitaria y socioeconómica, el Centro de Apoyo al Trabajador (CAT) ha elaborado dos informes sobre los devastadores efectos del COVID-19 en las trabajadoras(es) de las maquilas de confecciones del Estado de Morelos.

Informe analiza los contratos colectivos de trabajo en el sector de la industria de la indumentaria en México

Un nuevo informe escrito por tres expertos mexicanos en derecho laboral, Inés González Nicolás, Gabino Jiménez Velasco y Andrea García, analiza 68 contratos colectivos de trabajo en la industria de la indumentaria en México, desde una perspectiva de género.

El informe, titulado Situación de los Contratos Colectivos de Trabajo en la Industria de la Indumentaria en México, así como un resumen de 13 páginas, están disponibles en español y en inglés.

Violaciones Salariales Comunes en la Industria de la Confección en México (diciembre de 2020)

Documento Informativo de la RSM preparado para el Comité México del Grupo de las Américas

Violaciones Salariales Comunes en la Industria de la Confección en México brinda orientación a marcas y fabricantes internacionales que se abastecen de y producen en la industria de la confección en México, con una guía y propuestas de resolución sobre violaciones salariales generalizadas en el sector.

Luchando contra la pandemia y defendiendo los derechos de las trabajadoras en el norte de México

Trabajadoras en la cooperativa de confección Maquiladora Justicia y Dignidad (CFO)

La pandemia del COVID-19 afectó severamente a México. A mediados de noviembre, el número de casos positivos llega casi a un millón, superando las 95,000 muertes oficiales. Desde el comienzo de la pandemia, las fábricas de la maquila en los estados del norte del país tuvieron oleadas de infecciones entre las trabajadoras(es), sin la protección adecuada por parte de los patrones y gerentes.

Informe del EMIH documenta el impacto de la COVID-19 en las trabajadoras(es) de la confección en Honduras

El Equipo de Monitoreo Independiente de Honduras (EMIH) ha lanzado el informe Monitoreo en tiempos de pandemia: Transitando entre la crisis de covid-19. El informe, de 56 páginas, es una evaluación exhaustiva de las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en las vidas de las trabajadoras(es) de la industria textil y de la confección del país.

Pages